jueves, 15 de octubre de 2015


violencia intrafamiliar

 Cuando hablamos de violencia intrafamiliar estamos haciendo referencia a la violencia quese ejerce o que toma lugar dentro del seno de una familia. Esto quiere decir, que es llevada a cabo por un miembro o más de una familia. Tanto los generadores como los destinatarios de esta violencia pueden variar de caso en caso, siendo a veces un sólo individuo y en otros casos varios. Los hechos de violencia intrafamiliar son especialmente duros ya que implican heridas físicas, morales y psicológicas mucho más duras y difíciles de soportar al encontrarse en el medio una combinación particular de sensaciones, vínculos, sentimientos de pertenencia o abandono, etc.



Normalmente, la violencia intrafamiliar suele ser ejercida por el padre u hombre de la familia contra el resto de los miembros. Otro generador común de este tipo de violencia son ambos padres para con los hijos. En algunas ocasiones también pueden darse casos de violencia dentro de una familia a través de parientes secundarios (tales como abuelos, tíos, primos). Raramente los casos de violencia intrafamiliar se suceden desde los hijos a los padres ya que la misma siempre supone un ejercicio de cierto poder y de los roles de jerarquía que pueden existir entre los diferentes miembros de un grupo familiar.


 TIPOS DE MALTRATOS:

  1.  Maltrato Físico.

 Lesiones físicas graves: fracturas de huesos , hemorragias, lesiones internas, quemaduras, envenenamiento.
 Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atención  médica y no ponen en peligro la salud física del menor.
      2. Maltrato Emocional.
 Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las expresiones espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen en las actividades familiares.
 Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro, creando en él una sensación de constante amenaza.
 Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre está preocupado por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del niño.
 Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones sociales.
 Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupción  Impedir la normal integración  del niño, reforzando pautas de conductas antisociales.
       3. Maltrato por Negligencia.
Se priva al niño de los cuidados básicos, aún teniendo los medios económicos; se posterga o descuida la atención de la salud, educación, alimentación, protección, etc







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario